Una Conversacion Sobre la Escala de Coherencia de Anderson

tagnone

Badge-Art.pngArt Contest Winner

4

4

Desde la implantación generalizada de las clasificaciones ECA en los documentos técnicos, varios investigadores han llegado a manejar confusamente la nueva terminología. Esta página explicará brevemente la Escala de Coherencia para los investigadores más acostumbrados a las antiguas formas de clasificación de la realidad. Los investigadores que tengan preguntas sobre la ECA deben dirigirse a esta página para obtener un breve resumen del sistema y su uso.

La investigación sobre una escala de coherencia de la realidad fue realizada principalmente por el Dr. ████ Anderson en el Instituto Técnico Black Lake antes del Incidente A8-035 y la posterior incautación del campus por parte de la Autoridad. La investigación del Dr. Anderson fue utilizada póstumamente por la Autoridad para desarrollar la Escala de Coherencia de Anderson como un método más cualitativo de catalogar realidades en oposición a los sistemas más cuantitativos que la Autoridad ha estado utilizando durante décadas.

La Escala de Coherencia de Anderson mide la consistencia de un atributo de una realidad conocido como su Sistema Lógico. Al igual que una ecuación puede definirse por el grupo de sus simetrías, el sistema lógico de una realidad se define como el grupo de leyes físicas y constantes que dictan sus interacciones. Por supuesto, cada realidad tendrá un Sistema Lógico diferente, pero la Escala de Coherencia sólo mide cómo de consistente es internamente un Sistema Lógico dado, o mejor dicho, cómo de bien se adhiere una realidad a sus propias leyes físicas.

La Escala de Coherencia funciona a través de la Constante de Anderson, un valor representativo de lo coherente que es una realidad como resultado de las interacciones observadas en su interior, calculado mediante la Prueba de Coherencia de Anderson-Eckhardt.1 La clasificación de la ECA se determina entonces utilizando el número entero más cercano a la Constante de Anderson de una realidad (las constantes de 2,50 - 3,49 se refieren a una clasificación de ECA-3, y así sucesivamente). Nuestra propia realidad tiene una constante de aproximadamente 3,97, lo que la convierte en una realidad de Clase ECA-4. Las realidades de clase ECA-4 son las que parecerían más coherentes al ser humano medio, representan los niveles de coherencia más cercanos a nuestra propia realidad.

Teóricamente podrían existir realidades de clasificación superior a ECA-4, aunque son difíciles de imaginar. Conceptualizar una realidad tan consistente internamente y tan coherente físicamente que haga que nuestra propia realidad parezca incierta y onírica en comparación puede ser un reto para seres tan acostumbrados a un nivel de coherencia de Clase ECA-4, pero no es imposible. Observando de cerca las matemáticas, así como las interacciones entre realidades de Clase ECA inferior y la nuestra, los investigadores han hecho grandes avances en la visualización de realidades de Clase ECA-5 y superior. Sin embargo, se hace más difícil por la falta de realidades de una clase ECA superior que hayan sido descubiertas.

En el otro lado del espectro, las interacciones con realidades ECA inferiores han sido increíblemente numerosas. Dado que el desarrollo de la escala de coherencia en BTI comenzó con la investigación de los sueños, muchos novatos han encontrado útil utilizar el lenguaje de los sueños para describir realidades con Constantes de Anderson más bajas. Una Constante de Anderson de ECA-3 se denomina "Coherencia de Nivel de Sueño", o un nivel de coherencia similar al de la mayoría de los sueños. Una realidad de Clase ECA-3 se parecerá superficialmente a nuestra propia realidad más coherente, pero será sutilmente incoherente y surrealista de un modo que sólo perturbaría ligeramente al ser humano medio ECA-4. A menudo, los objetos y espacios no se ajustarán a la constante de Anderson. A menudo, los objetos y los espacios no se adherirán a las leyes físicas aparentes de la realidad e interactuarán de formas cada vez más impredecibles o inestables. Una Constante de Anderson de ECA-2 se conoce coloquialmente como "Coherencia de Nivel de Pesadilla", en la que la realidad dada es incoherente hasta el punto de que el ser humano medio se sentiría desconcertado por la forma en que opera. Las realidades ECA-2 han sido descritas de numerosas maneras por los observadores, aunque casi todas las descripciones pueden atribuirse a una respuesta de miedo primordial. Los sistemas interactúan de un modo tan inestable dentro de las realidades ECA-2 que todos los objetos y espacios se "corrompen", tal y como describen los investigadores. La naturaleza maligna de las realidades ECA-2 ha limitado la cantidad de investigaciones que pueden realizarse con ellas.

Dado que el intento de acceder a las realidades ECA-1 condujo al Incidente A8-035, resulta algo obvio por qué una investigación similar ha sido restringida por los funcionarios de la Autoridad. Observando la tendencia que parecen seguir las realidades a medida que disminuye la Constante de Anderson, no es difícil comprender las consecuencias de trabajar con realidades de Constantes de Anderson excepcionalmente bajas. El Dr. Anderson planteó la hipótesis de que las mentes humanas entran en realidades ECA-1 en noches descritas como "sin sueños" y que "lo que vemos allí es en realidad demasiado horrible para que nuestros cerebros quieran recordarlo". Aunque las teorías de Anderson sobre los viajes a otras realidades durante el sueño tienen pocas pruebas que las respalden, los sucesos del Incidente A8-035 implican que su descripción de las realidades ECA -1 tiene alguna base de verdad.

Los atributos de las realidades de clase ECA-0 son difíciles de articular. Al igual que las realidades de clase ECA superior a 4, las realidades de clase ECA inferior a 1 aún no se han descubierto, aunque puede que sea porque no pueden existir. Realidades con Constantes de Anderson arbitrariamente cercanas a cero pueden existir, pero como todos los sistemas de clasificación de realidades, la ECA empieza a romperse alrededor del cero absoluto. Una realidad así sería tan inestable físicamente que no podría formarse nada coherente. Incluso los objetos conceptuales son demasiado coherentes internamente para existir en una realidad ECA-0 absoluta. La realidad se disolvería en una neblina continuamente fluctuante de estados posibles con un efecto neto de completa inexistencia. Sería la aproximación más cercana a un vacío absoluto, ya que habría demasiada incoherencia ontológica para que se estableciera realidad alguna. La investigación sobre las hipotéticas realidades ECA-0 está en curso.

Esperemos que este resumen haya sido útil e informativo para aquellos que antes estaban confundidos con la Escala de Coherencia de Anderson. Sin embargo, para aquellos con más prisa, una guía más compacta de las clasificaciones ECA está disponible a continuación.

Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License