Magia Básica, Tal y como la Entendemos.
"Un cuchillo en manos de un niño es peligroso, pero uno en manos de un cocinero puede hacer maravillas. Lo que los profanos llaman "magia" es lo mismo. Es una cosa volátil y hermosa, un poder que nuestros predecesores ignoraron en detrimento suyo. Pero la taumaturgia está esperando a ser investigada, dotada de recursos y refinada. Innumerables culturas a lo largo de la historia han recurrido al manantial a su manera. Ahora nos toca a nosotros."
-Extracto del prefacio de Arcanum Vestrale, una publicación de 1983 de Prometheus Primogenitus Sibyl, Dr. Harold Rand.
 |
Cristo como representación abstracta de la Cábala, un ejemplo clásico de taumaturgia teogónica. |
La magia es difícil y desconcertante de entender. Es, apropiadamente, arcana en su complejidad. Ciertos rituales, pociones, runas, tótems, ídolos y manipulaciones elementales parecen fracasar por completo en algunas circunstancias y funcionar en otras, con escasa coherencia lógica, ciertamente nada que se preste al rigor científico. Un investigador que quiera abordar la magia desde la perspectiva experimental tradicional tendrá que desechar todos los prerrequisitos del método científico, las pruebas de materiales o incluso la noción de resultados cuantificables. La magia funciona según sus propias reglas, la mayor parte del tiempo.
Uno de los factores más preocupantes del estudio de la taumaturgia es lo poco que comparten las diferentes escuelas en cuanto a métodos y técnica. La alquimia, por ejemplo, comparte mucho con la química moderna -en parte, sin duda, por ser su predecesora- y en el diagrama anterior las ramas del pensamiento alquímico más cercanas a la etiqueta central demuestran la mayor consistencia interna. Naturalmente, en el extremo opuesto del mapa taumatúrgico se encuentra la teogonía o creencia, una de las escuelas taumatúrgicas menos racionales y más difíciles de estudiar. La Autoridad y sus investigadores no están seguros de cómo funciona la taumaturgia teogónica en ningún caso. Somos conscientes de que puede manifestar efectos sobrenaturales y anómalos, y sabemos que la fuerza e intensidad de estos efectos están correlacionados con el nivel de confianza o fe que los humanos tienen en la potencia de su religión y deidades. Más allá de eso, estamos ciegos.
Una dicotomía similar puede observarse en la división entre la taumaturgia ritual y la taumaturgia elementalista. Los rituales son una aproximación lenta y metódica al oficio: sacrificar, entrar en comunión con la naturaleza o beber pociones y tinturas que diluyen las barreras entre la mente humana y los poderes del mundo natural. Estos rituales son, por lo general, una invención humana, y permiten a un practicante con talento interactuar con sus creencias de una manera medible y, a menudo, permanente. El elementalismo, en cambio, recurre a esos mismos poderes naturales de forma mucho más directa, y de un modo que parece sustancialmente más arbitrario. Los elementalistas expertos pueden, a través de su culto a las formas fundamentales de la materia, mover rocas, respirar bajo el agua, surcar los cielos y caminar sobre carbones ardientes sin que haya evidencia de lo que podríamos considerar actos rituales o preparación.
Para complicar las cosas, el mapa taumatúrgico no es estrictamente bidimensional. El oficio está plagado de solapamientos, incoherencias y lagunas que desafían la explicación o la catalogación racional. De hecho, muchos elementos de la alquimia son funcionalmente similares a los rituales, pero poseen sistemas de causa y efecto completamente diferentes. La herrería taumatúrgica puede considerarse en muchos sentidos como un subconjunto del elementalismo. Incluso conceptos que se clasifican como opuestos están a menudo estrechamente interrelacionados; véase las prácticas alquímicas de los taumaturgos herméticos, o el elementalismo de la druidería tradicional europea. Fundamentalmente, la comprensión de las complejidades, las incoherencias y la falta fundamental de rima o razón lógica del oficio taumatúrgico es una habilidad vital para cualquier investigador de la Autoridad que quiera profundizar en este rico y fascinante campo.
Rituales
"Mi mentor en el Instituto Blacklake era adusto y amargado, pero ciertamente no era impío. Había servido muchos años en una de las órdenes de Roundtree en su juventud, pero lo dejó por sus… "convicciones personales". Me dijo una vez que nosotros, como criaturas perdidas bajo el cielo, estábamos malditos… Malditos por nuestra propia conciencia.
Somos autómatas, ves: atascados por el tiempo y el espacio, soportando nuestra condena con lo que él llamaba los "simples placeres", esas pequeñas cosas que están en la raíz de toda religión y creencia - aunque algunos en la Congregación podría argumentar lo contrario. Entrar en el otro lado, elevarse fuera de lo corpóreo aunque sea por un solo momento a través de la repetición, la recreación, la confianza única… Te lleva a otro mundo..
Por eso los rituales son tan poderosos. Son el altruismo recíproco, destilado. Son lo que nos hace humanos."
- Dr. Else Hansen, Parantropólogo, Sitio-136 (San Gimignano, Italia)
 |
La "Danza del Sol Shoshone", alrededor de 1925. |
La taumaturgia ritualista - presente en la mayoría de los sistemas de creencias a sabiendas o no - se remonta a la época de los cazadores-recolectores, cuyos chamanes sacrificaban los corazones de los animales del campo y del bosque a los dioses ancestrales para obtener sus propios "simples placeres": buen tiempo, prosperidad o buena salud. Su metodología es bastante sencilla. Hay que realizar un determinado número de pasos en una zona para que los resultados sean viables. Si no se obtienen resultados, el ritual se ha realizado de forma incorrecta, o la entidad responsable de producir estos resultados no ha aceptado el coste/sacrificio/ofrenda que ha ofrecido el ejecutante del ritual.
Rituales de actuación: Los rituales se transmiten con mayor frecuencia de boca en boca o en comunidades fuertemente enclaustradas y secretas. Aunque el personal de la Autoridad ha conseguido en ocasiones "descifrar" rituales mediante experimentos de fuerza bruta, la mayor parte de nuestros conocimientos sobre el tema proceden de culturas tradicionales aisladas, grupos religiosos y otras organizaciones sociales que mantienen la tradición ritual. La mayoría de los rituales, incluso los más eficaces, incluyen un importante componente material que se ofrece para invocar o "pagar" a una fuerza sobrenatural; esto abarca desde el sacrificio de animales hasta el simple encendido de hogueras.
Efectos del Ritual: Catalogar la gran variedad de efectos que pueden generarse a través de la taumaturgia ritual es una tarea monumental, demasiado grande para este documento. A continuación se ofrece un breve resumen de cada uno de ellos.
Espiritualismo: A menudo centrados en asuntos de los muertos, se trata de médiums, exorcistas y ocultistas que afirman ser capaces de comulgar y desterrar a los espíritus persistentes de los muertos, o buscan el consejo de figuras ancestrales para que les ayuden a responder a cuestiones de importancia personal.
Chamanismo: Los chamanes funcionan de forma similar a los espiritistas, salvo que sus rituales utilizan a los muertos como intermediarios para contactar directamente con el mundo natural. Los rituales chamánicos suelen dirigirse menos a un solo individuo que a un grupo de individuos, como una tribu, un clan o una familia extensa. Esto conlleva una dificultad frecuente a la hora de replicar esta forma de taumaturgia, ya que muchos practicantes chamánicos se empeñan en que su oficio sólo afecta a la esfera inmediata de su grupo social. Debido a esta base cultural, generalmente se entiende que el chamanismo comparte vínculos sustanciales con la teogonía. Los rituales chamánicos pueden curar heridas o enfermedades, cultivar la buena fortuna, alejar a los espíritus malignos, adivinar el futuro y obtener información sobre acontecimientos lejanos.
Animismo: Los animistas actúan de forma muy parecida a los chamanes, pero se centran mucho más en el entorno y mucho menos en la tribu. Están en comunión con los animales que les rodean y hablan directamente con sus espíritus. Caracterizados con frecuencia como "hombres salvajes" o "susurradores de animales", demuestran regularmente la capacidad de estar en comunión con los animales y, en casos más raros, adoptan formas animalistas. A pesar de la preponderancia de las anomalías de cambio de forma presentes en la colección de la Autoridad, los datos sobre el cambio de forma taumatúrgico han resultado ser notablemente difíciles de reunir; sigue habiendo cierto debate sobre si los animistas son realmente capaces de cambiar de forma como resultado.
Druidas: Los druidas respetan, custodian y protegen la naturaleza de diversas amenazas, y suelen vivir en zonas remotas y aisladas, conectándose íntimamente con su entorno. Aunque muchos también creen en religiones conglomeradas, como los druidas irlandeses, la mayoría desarrolla conceptos taumatúrgicos estrechamente ligados a los biomas y entornos con los que están más familiarizados. Los druidas pueden entrar en comunión con los árboles y los espíritus del bosque, acelerar el crecimiento de las plantas, alargar su vida hasta extremos insospechados y, en algunos casos aislados, convertirse ellos mismos en seres parecidos a las plantas.
La Autoridad conoce actualmente a un solo practicante druida de edad considerable que se ha hecho funcionalmente inmortal debido a la integración de su biología con la vida vegetal. Desgraciadamente, debido a su reclusión y a su desprecio por el contacto humano, la comunicación con este individuo no identificado sólo se ha abierto en una ocasión, en Giant's Grove, Irlanda.
Herbología: La Herbología es una de las conexiones más estrechas que tienen las prácticas rituales con la alquimia, ya que muchas de las hierbas, plantas y productos que cultivan los Herbólogos son también los ingredientes base de los productos alquímicos y las medicinas. La Herbología es notable como una de las pocas prácticas taumatúrgicas verdaderas cuya existencia coexiste de alguna manera con el público en general, aunque distinguir entre la naturopatía curandera de la nueva era y la verdadera herbología es a menudo difícil. La práctica de la herbología hace hincapié en el cultivo de plantas raras e inusuales, en la creación de una amplia variedad de pociones, tinturas y efectos taumatúrgicos, y en el conocimiento de formas de vida vegetal sobrenaturales o anómalas y sus propiedades.
Ídolos, Runas y Tótems
"La transferencia tiene algo especial. Es un pacto tácito entre el yo y el venerado. El creyente cede un trozo de su propia esencia para engrandecerla, para fortalecerla, para conectarla más allá del velo. Hay presencias en los ídolos, en las piedras veneradas durante mucho tiempo. Los egipcios comprendieron bien este poder. Cuando Akenatón murió, destruyeron las estatuas de Atón, para romper el vínculo entre el faraón y su dios inventado. Nunca se puede dejar intacta una imagen de espíritus indeseables. No, a menos que quieras… invitados."
- Professor H. Abara, Historiador de las religiones de África y Oriente Próximo.
 |
Un ídolo congoleño recuperado por investigadores belgas, de fecha desconocida. Posiblemente LO-███ |
Entre los rituales y las creencias se encuentran los ídolos, las runas y los tótems que muchas de las llamadas culturas "paganas" utilizan y veneran habitualmente. Estos objetos físicos se utilizan para ahuyentar a los espíritus malignos o, en algunos casos, como en las religiones nórdicas, para infundir poder a las herramientas y armas mundanas. El poder de esta taumaturgia física tiene un vínculo teogónico fundamental, que abordaremos en breve.
Teogonía
"Algunas de las mentes más cerradas de la OEA se burlan de la creencia como nada más que un virus lingüístico memético, considerando nuestro trabajo aquí como inútil o inane. Quizás lo sea, quizás no. Yo, al menos, creo lo contrario. Como hombre de fe en primer lugar y como investigador en segundo lugar, tengo que hacerlo. Sencillamente, hay demasiadas cosas en nuestro mundo que giran en torno a la fe como para que no sea importante."
- Hermano Ambrose Germaine, Teogonía Aplicada, Sitio-286.
 |
Un chamán Kwakwaka'wakw Hamatsa poseído por poderes sobrenaturales, hacia 1914 |
La taumaturgia teogónica, la taumaturgia de la creencia, es una forma increíblemente oblicua del oficio que, a pesar de nuestros esfuerzos, aún no se comprende del todo. Conocemos el funcionamiento básico del oficio; la teogonía es actuada por una masa de humanos, generalmente, pero no siempre, geográficamente en un lugar, creyendo en algo, y manifestando esa idea en la realidad a través de su conciencia colectiva. Este poder puede amplificarse muchas veces en función de la cantidad de creyentes implicados, pero su atención y voluntad colectiva deben dirigirse hacia un objetivo concreto.
Por ejemplo, aunque el cristianismo es una de las religiones más extendidas del mundo, no tiene necesariamente la cantidad de poder que su escala podría implicar. Las numerosas y diferentes sectas y denominaciones del cristianismo, y su amplia extensión geográfica, difuminan las energías teogónicas que producen. Los conflictos entre denominaciones, como el prolongado cisma entre protestantes y católicos, también consumen cantidades sustanciales de esta producción taumatúrgica.
La Autoridad suele teorizar esta difusión de las creencias como la razón de la aparente preponderancia del "pasado mítico". Las culturas y religiones de, por ejemplo, los acadios o los primeros pueblos de América del Norte eran más pequeñas y concentradas, más propensas a dirigir sus creencias hacia objetos únicos. Así, vemos que el miedo al hambre engendra a los Wendigos, o que las poblaciones necesitadas de salvadores manifiestan a semidioses como Raven y Heracles, o que los autores de actos malvados hacen caer un rayo sobre sus propias cabezas.
Un componente curioso y aún poco comprendido de la teogonía es el poder del sacrificio; generalmente se acepta que una masa mínima de unos 10.000 creyentes concentrados en un lugar geográfico crea una presión taumatúrgica suficiente para alterar la realidad, pero este poder puede concentrarse o aumentar su intensidad cuando se concentra a través del catalizador de ofrendas o sacrificios. Éstos pueden ser ofrendas figurativas de oro o alimentos, o, en su forma más eficaz, el sacrificio de seres humanos vivos, ya sea de forma involuntaria o no. Se cree que el concepto histórico de martirio, compartido por muchas de las principales religiones del mundo, es un vástago directo de esta expresión taumatúrgica fundamental.
Por lo general, la taumaturgia teogónica se desarrolla de forma natural y espontánea en un grupo social. Es difícil o imposible inducir la creencia de forma artificial, como pueden atestiguar varios intentos fallidos de la Autoridad de "construir" religiones en entornos de laboratorio.
La teogonía en la Práctica:Como ya se ha dicho, la taumaturgia teogónica se manifiesta de forma adecuada al sistema de creencias en el que opera. Los adoradores de Zeus invocan rayos, los cultos de misterio osirianos resucitan a los muertos y levantan inundaciones, y se sabe que ciertos místicos judaicos convierten a la gente en columnas de sal. A menudo, esto requiere que los deseos y pensamientos de numerosos creyentes se concentren en un único objetivo, pero esto puede obviarse si estos creyentes tienen un foco humano o un profeta que creen que transmite la voluntad de su deidad. Las habilidades taumatúrgicas demostradas por algunos Papas y Patriarcas ortodoxos son ejemplos clásicos.
Como representante de un linaje extremadamente antiguo de tales figuras, varias generaciones de Papas se han convertido en algunas de las entidades más poderosas de la taumaturgia conocidas por la Autoridad. Aunque los distintos portadores del cargo han demostrado tener habilidades muy variables y estar dispuestos a emplearlas, los que llevan el sello papal pueden, en algunos casos, mover literalmente montañas. A pesar de la historia algo accidentada entre la Autoridad y el Papado, es un hecho incuestionable que la disuasión taumatúrgica presentada por el Papado ha salvado al mundo en numerosas ocasiones.
Por regla general, cuando se habla de creencia en el contexto taumatúrgico, los profetas, los santones y los portavoces de un dios -cualquiera que sea- conservan por igual un inmenso poder, aunque no sean conscientes de ello. Estas figuras actúan con todo el poder mitológico y espiritual de sus creyentes.
Culto y Canalización de los Elementos Naturales
 |
Un dolmen en la isla de Ganghwa, Corea del Sur. |
La teogonía a menudo se solapa con el elementalismo, especialmente cuando los grupos rinden culto a los elementos. Esto es cierto para varias agrupaciones, como los zoroastrianos que adoran la Llama Eterna, los devotos del Ganges en el hinduismo que sostienen que las aguas del río purifican el alma, y naturalmente el antiguo culto druídico a la propia Tierra. Estos grupos manifiestan una forma de taumaturgia teogónica dirigida a la propia materia base, cultivando y profundizando la conexión sobrenatural entre el adorador y el elemento. Este elementalismo "puro" se analizará en la siguiente sección.
Elementalismo
"Es evidente que la definición de los "elementos" ha cambiado drásticamente, y en este contexto es fácil descartar la sabiduría antigua. Diablos, yo solía hacer precisamente eso. Entonces vi a un hombre invocar salamandras vivas del corazón de un mechero Bunsen. Casi me muero del susto, pero me ayudó a ver la luz."
Dr. V. Fawcett, Departamento de Química.
 |
Un elementalista tamil en la isla de Wake camina sobre carbones a 700 grados, alrededor de 2017. |
El Elementalismo se compone de dos cosas: la manipulación de los elementos, tomada de la Alquimia, y el culto a dichos elementos, tomado de la Teogonía. Estas dos cosas se combinan para crear una forma taumatúrgica que es extraordinariamente variable en su alcance y grado de poder, incluso para los estándares altamente inusuales del oficio. Una de las muchas formas en las que el elementalismo se distingue es que, aunque todos los elementalistas pueden manipular los elementos que han elegido, no todos los elementalistas adoran la forma que han elegido.
El culto a la deidad marina polinesia Tangaloa es un ejemplo clásico de ello; como personificación del agua en sí, muchas religiones polinesias otorgan una gran importancia a esta deidad, pero el elementalismo polinesio, combinado como está con las habilidades tradicionales de navegación oceánica, tiene poco que ver con el culto. De hecho, una amplia observación y entrevista a expertos maoríes en elementalismo reveló que consideraban su manipulación del agua cuando navegaban como algo más parecido a una habilidad práctica como anudar o trabajar la madera que como algo de importancia religiosa.
Muchos en la Autoridad teorizan que el elementalismo es una forma de taumaturgia hereditaria, dada su tendencia a la sutileza y a los practicantes que no son conscientes de la naturaleza anómala de sus habilidades. Si esto es cierto o no es una cuestión muy debatida, pero el hecho es que las prácticas elementalistas, como la Teogonía, tienen un fuerte componente localizado y cultural, y tienden a disiparse tras la destrucción o dispersión de la cultura "anfitriona".
Por si fuera poco, las diferentes "escuelas" de elementalismo son muy diferentes tanto en la práctica como en la praxis.
Fuego: El fuego rara vez tiene un origen interno, y casi siempre se presenta como una bendición y una maldición. Casi todos los grupos elementalistas basados en las llamas que conoce la Autoridad hacen hincapié en los peligros del fuego, y en su tendencia a consumirlo si no se controla. En su apogeo, los maestros del elemento, como los monjes de clausura de Daishō-in, son capaces de controlar totalmente el calor y las llamas, normalmente a costa de horribles cicatrices y la pérdida de miembros.
Viento: Los elementalistas del viento son casi siempre de cultura nómada, tanto por tierra como por mar. El elementalismo del viento es la más sutil de las escuelas y la que pasa más frecuentemente desapercibida para sus practicantes. Una gran variedad de culturas ecuestres euroasiáticas practican este elementalismo subconsciente, y es parte integrante de una variedad de técnicas de equitación y tiro con arco.
Agua: El elementalismo del agua es la más extendida de las escuelas, y sin duda la más variada, ya que su uso abarca nociones de calma y purificación, pero también de destrucción imparable. Como se ha mencionado, muchas culturas polinesias practican el elementalismo subconsciente mientras están en el mar, mientras que muchas culturas con tradición de buceo con perlas o actividades subacuáticas parecen haber cultivado el elementalismo de forma espontánea. Sigue siendo objeto de gran debate si el elementalismo relacionado con el hielo y la nieve debe contarse como parte de este subgrupo.
Tierra: Todo, desde la arena hasta las rocas y el magma, puede ser manipulado por los elementalistas terrestres, y la escuela se solapa naturalmente en gran medida con la Druidería. El contrapunto de la protección druídica de la Tierra en su estado natural frente a la manipulación elementalista de la tierra es uno de los campos de estudio más controvertidos y polémicos de esta rama de la taumaturgia, demostrando una vez más las contradicciones fundamentales en el "estudio" de la taumaturgia. Los antiguos sistemas de clasificación elementalista dentro de la Autoridad consideraban la manipulación de la madera y las plantas como un elementalismo de escuela distinta; en la actualidad se acepta generalmente que el "elementalismo de la madera" es simplemente un subconjunto o un enfoque específico del elementalismo de la tierra.
Metal: El elementalismo de los metales es casi escaso, normalmente porque es casi imposible de distinguir de la alquimia de alto nivel. Dado que los metales purificados y refinados casi nunca se dan de forma natural, estas prácticas elementales normalmente sólo pueden llevarse a cabo tras un largo y complicado proceso de preparación de ingredientes, lo que aumenta la confusión. La única gracia salvadora que permite una cierta clasificación de este campo inusualmente esotérico es que los elementalistas del metal suelen construir y formar su elemento, mientras que los alquimistas mezclan y alteran la sustancia de sus materiales.
 |
La técnica de transmutación taoísta conocida como "recoger el fuego", de un texto de la dinastía Ming del siglo XVII. |
Transmutación
La transmutación es un campo casi abandonado de la taumaturgia que ha caído en desuso desde el surgimiento de la física nuclear moderna. La conversión de elementos básicos en otros es ahora totalmente factible desde el punto de vista científico, aunque con un gran coste de tiempo y recursos. Muchos antiguos transmutadores obsesionados con la conversión de materiales en oro han visto las cosas claras y han invertido sus energías en actividades más fructíferas. El hecho de que otros materiales, como los diamantes, el litio, los radioisótopos y el platino, sean a menudo más valiosos que el oro, también contribuye a ello.
Alquimia
"Convertir la mierda en oro es un truco para fiestas, pero en la División de Investigación utilizamos la alquimia; podría señalar a cualquier número de veteranos de la OEA que toman notas utilizando antiguos signos alquímicos. Cuando se trata de las paraciencias, la alquimia es realmente uno de nuestros pilares fundamentales. Por cada docena de estafadores homeopáticos que hay, o de charlatanes quimiosóficos, hay unos cuantos verdaderos visionarios que pueden revolucionar nuestra comprensión de las ciencias.
- Dr. Xi Yang, Jefe de Laboratorio en el Sitio-002, 1957.
 |
Las Tablas de Esmeralda de Hermes Trismegisto, que contienen todo el conocimiento alquímico, representadas por el alquimista alemán Heinrich Khunrath. |
La alquimia, la más lógica de todas las taumaturgias, es uno de los ancestros de la ciencia moderna, y sus principios aún pueden verse en forma evolucionada en el mundo académico moderno. Mientras que la química, la meteorología y la geología, que en su día fueron un subconjunto del estudio alquímico, se han convertido en ciencias, muchos aspectos de la alquimia siguen estando fuera del alcance de la comprensión convencional.
Los oficios alquímicos, como la artesanía de metales anómalos, la elaboración de cerveza, la mezcla en botica y la purificación atómica, exigen una intensa concentración, dedicación y la recolección de una enorme gama de ingredientes y reactivos extraños y exóticos. La mayoría de estos oficios han sido sistematizados y comprendidos, al menos parcialmente, y la Autoridad emplea a un gran número de personal formado en elementos de alquimia básica para ayudar en la investigación de objetos y fenómenos sobrenaturales.
Aleaciones Anómalas y Metalurgia: La aleación no es en sí misma un arte sobrenatural, pero la inclusión de materiales anómalos en aleaciones y compuestos metalúrgicos puede dar lugar a sustancias con propiedades espectaculares y útiles. Los procesos químicos y paraquímicos avanzados de la metalurgia anómala son de uso cotidiano para la Autoridad, y se emplean en una enorme gama de R&D de los proyectos de la Autoridad. El uso de la metalurgia anómala para moldear y formar metales de formas físicamente imposibles ha dado lugar a dispositivos y maquinaria de increíble sofisticación.
Mezcla de Boticario: Primo cercano de la herbología, la mezcla consiste en la combinación de sustancias inorgánicas para producir remedios, curas y estimulantes. La mezcla es muy poco conocida, ya que muchos de sus productos más eficaces se oponen claramente incluso a la lógica médica más básica. También parece haber un componente teogónico implicado, ya que la creencia en la eficacia de un tratamiento apotéxico puede producir resultados de una potencia masiva mayor que la que puede explicarse por el efecto placebo o el azar. Las técnicas de mezcla son una de las formas más comunes de "magia popular", que suelen transmitirse por vía familiar o en pequeños grupos de practicantes informales.
Purificación Atómica: Posiblemente el más nuevo de los oficios taumatúrgicos, los límites de la alquimia atómica aún se están descubriendo. Es el resultado directo de la experimentación cruzada entre las técnicas alquímicas y la física nuclear, la purificación atómica permite al practicante invertir la desintegración de los radioisótopos, "reconstruyendo" el material isotópico en desintegración en su forma básica. Además de sus evidentes beneficios en la producción de elementos raros e inestables, la purificación atómica también tiene importantes aplicaciones sanitarias en el tratamiento y la curación de lesiones por radiación.
Elaboración de Cerveza: Una forma oscura de alquimia clásica que muchos clasifican como un subconjunto de la mezcla o la herbología, la elaboración de cerveza implica el refinamiento y el procesamiento de productos químicos y medicinas comestibles durante períodos de tiempo extremadamente largos para producir pociones cuya fuerza es mucho mayor que la suma de sus partes. Más comúnmente asociado con la taumaturgia masónica, los brebajes preparados adecuadamente, a menudo con siglos o décadas de antigüedad, pueden infundir al bebedor una resistencia y fuerza física sobrehumana, agudizando la mente y animando el espíritu.
Alquimia Ritual, Medicina y Herrería
 |
María la Judía, figura semilegendaria del siglo I a la que se atribuye el conocimiento del secreto de la Piedra Filosofal, pero más prácticamente la invención de la doble caldera y del proceso sistemático de destilación. |
Alquimia Ritual: La alquimia ritual, que sólo se invoca en los niveles más altos de la artesanía alquímica, integra tanto apelaciones a los poderes superiores como elementos más chamánicos, caracterizados por los conjuros y el uso de runas semimatemáticas. Los procesos, y de hecho los seres así invocados, son poco comprendidos por la Autoridad, aunque son repetibles; los alquimistas de la Autoridad han sido capaces, al menos en tres ocasiones, de reproducir la legendaria "tintura de la omnipotencia", aunque los sujetos que la consumieron perecieron inverosímilmente tras recitar complicadas cadenas de números sin sentido. Al igual que muchas formas de taumaturgia de alto nivel, la alquimia ritual parece requerir también un componente emocional, una apertura o purificación del alma para recibir los conocimientos superiores necesarios para completar la tarea.
Medicina y Herrería: La medicina moderna y la metalurgia son ambas descendientes directas de la alquimia tradicional, pero comparten lazos cada vez más débiles con su ancestro. Dicho esto, existen suficientes misterios o lagunas de conocimiento como para que estos campos se estudien como elementos marginales de la taumaturgia. La producción del "verdadero" acero de Damasco y la legendaria panacea son ejemplos clásicos de medicina y metalurgia "perdidas" u "olvidadas", aunque una expedición de la Sociedad de Exploración Axton-Hornsby afirmó haber recuperado un único ejemplo de panacea ingerible en 1925.