» Central de Inteligencia de la Autoridad - Central de Información «
La Central de Inteligencia de la Autoridad (CIA) es un ala operativa de la Autoridad que se especializa en la coordinación de redes de inteligencia, contrainteligencia, ciberseguridad y espionaje dentro y fuera de las instalaciones de la Autoridad. El CIA opera en una vasta red de procesamiento y filtración de información, pudiendo asignar y señalar fuentes que contienen datos críticos relacionados con los intereses y preocupaciones de la Autoridad. Los operativos afiliados garantizan la seguridad fundamental contra diversas amenazas logísticas, incluidos el espionaje, el sabotaje, el chantaje y las filtraciones de información.
 |
Agentes de la CIA durante una operación de reconocimiento en la frontera indo-tibetana. |
Descripción:La Central de Inteligencia de la Autoridad (CIA) es el cuerpo integral de los esfuerzos de la Autoridad para la recopilación, análisis y explotación de información relacionada con intereses militares, gubernamentales y comerciales. La CIA mantiene un área de operación interna y externa, lo que permite que sus operativos asignados rastreen y monitoreen los activos de varios organismos organizados para mantener una red logística actualizada y el ingreso de información relevante o crítica.
El personal de la CIA consiste principalmente en personal contratado por la Autoridad, aunque se pueden utilizar funcionarios militares o civiles externos en circunstancias específicas. Todos los candidatos entrantes se enrolan en el Programa de Adoctrinamiento Operativo (PAO), que consta de un período de formación de ocho meses. Durante los primeros cinco meses, a todos los candidatos se les enseñan los antecedentes, el marco y el propósito de la Autoridad y sus intereses. Esto incluye el establecimiento de habilidades especializadas, incluidas las habilidades básicas de pensamiento, escritura e información. El trabajo del curso también incluye herramientas analíticas, problemas de contrainteligencia, análisis de negación y engaño y habilidades de advertencia.
Al finalizar la capacitación, los operativos que se gradúen serán asignados a un departamento específico dentro de la CIA. Cada departamento consta de una función especializada en asegurar la competencia y puntualidad de la red de la CIA:
- DEP-010: Departamento de Inteligencia
- DEP-022: Departamento de Contrainteligencia
- DEP-028: Departamento de Ciencia y Tecnología
- DEP-036: Departamento de Operaciones
- DEP-039: Departamento de Control Táctico
 |
Operarios de la célula de la CIA que investigan un área de incidente luego de la contención exitosa de RPC-███. |
El personal recién procesado se coloca inmediatamente bajo un período de prueba de seis meses bajo la evaluación de un operativo senior experimentado. Este período consiste en la aclimatación, comprensión y puesta en práctica por parte de dicho personal de sus funciones previstas dentro del ACI. Además, se realizan evaluaciones psicológicas y físicas de rutina durante este tiempo. Todos los períodos de evaluación (desde DEP-010 hasta 039) se realizan con idéntica duración e intensidad.
 |
Personal de la CIA transmitiendo un dictado durante la evaluación de un proyecto. |
El personal de la CIA no está estrictamente guarnecido en instalaciones específicas afiliadas a la Autoridad, sino que se permite diseminarse, tanto en forma encubierta como oficial, en varios lugares. Las rotaciones de personal de ACI también se ejecutan según un horario no fijo; el personal puede ser llamado en cualquier momento en caso de que se requiera una evaluación, informe o transferencia.
Si bien se adhiere a una estructura de comando centralizada, la CIA brinda una flexibilidad sustancial a sus operativos asignados para garantizar el cumplimiento de los objetivos y la capacidad de tomar decisiones independientes en el campo. Los operativos generalmente se despliegan en celdas, que consisten en cuatro o cinco personas, y transmiten la información recopilada a un oficial de inteligencia observador. Los oficiales de inteligencia brindan información del personal de rango superior recopilada por los operativos subordinados, transmiten dicha información a los analistas para su procesamiento y aseguran la funcionalidad y la cohesión de su célula asignada.
Equipamiento: El personal de la CIA recibe equipos según tres criterios: el departamento al que está asignado actualmente el operativo, el entorno en el que dicho operativo está desplegado actualmente y el objetivo actual que lleva a cabo dicho operativo. El equipo proporcionado se ajusta en relación con los criterios antes mencionados para garantizar que el personal esté debidamente equipado para cumplir con las funciones/objetivos, así como la asignación adecuada de los recursos de la CIA. Por lo general, a los agentes de campo se les proporciona un arma de fuego que se puede ocultar, así como otras utilidades, para ayudarlos en caso de compromiso o amenaza.
» Central de Inteligencia de la Autoridad - Asignaciones de Personal «
La Central de Inteligencia de Autoridad (CIA) opera en una multitud de funciones para cumplir con los exigentes campos de una organización de inteligencia. El personal de la CIA está empleado en sus respectivos departamentos, cada uno dedicado a garantizar el flujo de información transmitida entre la CIA y los terceros involucrados. Todo el personal se coloca bajo un período de prueba para permitir la aclimatación del ambiente de trabajo y sus responsabilidades resultantes antes de que se le otorgue el estatus de tiempo completo.
Departamento de Inteligencia (DEP-010)
- El Departamento de Inteligencia (DEP-010) es responsable de la adquisición, el análisis y la difusión de la inteligencia recopilada a través de diversas disciplinas de recopilación, incluidas las fuentes humanas, las intercepciones electrónicas y de comunicaciones, las imágenes satelitales o de vigilancia y las fuentes abiertas. Además, es responsable del procesamiento/filtrado de la información adquirida revisada por analistas afiliados para determinar la precisión e integridad de la fuente de origen. En caso de intervención directa de la CIA u otros organismos de la Autoridad, el personal utiliza un ciclo de inteligencia centrado en el objetivo, que consiste en una evaluación y posterior explotación de una persona/entidad de interés.
Departamento de Contrainteligencia (DEP-022)
- El Departamento de Contrainteligencia (DEP-022) es responsable de salvaguardar y asegurar la integridad de la red de inteligencia de la Autoridad. Estos métodos consisten principalmente en procedimientos de contrainteligencia defensivos o colectivos, incluidos los exámenes de áreas potenciales de explotación dentro del marco de la Autoridad, así como la prevención de la infiltración de los esfuerzos de las entidades de inteligencia extranjeras. Las situaciones que contienen información confidencial o crítica, como operaciones militares, transporte anómalo o construcción de instalaciones, están protegidas por varias contramedidas (como fugas intencionales engañosas o desvíos encubiertos en prácticas de seguridad operativa) para proteger al personal de la Autoridad.
Departamento de Ciencia y Tecnología (DEP-028)
- El Departamento de Ciencia y Tecnología (DEP-028) es responsable de la recopilación, análisis y documentación de la tecnología existente utilizada por la Autoridad y otras organizaciones de interés. Dichas tecnologías consisten principalmente en, pero no se limitan a: utilidades militares, de espionaje, de reconocimiento y de seguridad. Además de la adquisición de tecnología, el personal asignado podrá especializarse para operar como técnicos informáticos o ingenieros para ayudar en el desarrollo/ampliación de los sistemas de recopilación técnica de la Autoridad en sus diversas instalaciones.
Departamento de Operaciones (DEP-036)
- El Departamento de Operaciones (DEP-036) es responsable de las misiones clandestinas o encubiertas que la Autoridad no puede manejar abiertamente, salvo un alto riesgo de seguridad o información. El personal asignado por lo general opera con atuendos sin marcar para disuadir posibles sospechas o acusaciones de participación de la Autoridad durante una operación. El personal también está capacitado para garantizar la agilidad operativa, la adaptabilidad y la negación.
Departamento de Control Táctico (DEP-039)
- El Departamento de Control Táctico (DEP-039) es responsable del despliegue del personal asignado para ayudar directamente en las operaciones de campo de otros cuerpos militares basados en la Autoridad, más notablemente FSA y MST. El personal generalmente se despliega por razones que requieren la experiencia requerida, el conocimiento de inteligencia, la asistencia de navegación o el refuerzo del objetivo de la misión. Si bien la mayoría de los despliegues están dirigidos a miembros de la unidad anfitriona, el personal se implanta periódicamente en circunstancias discretas citando preocupaciones de seguridad o encubiertas.
» Central de Inteligencia de la Autoridad - Lista de Observación de Afiliados «
La Central de Inteligencia de la Autoridad (ACI, por sus siglas en inglés) mantiene una lista de vigilancia que se actualiza constantemente y que consta de individuos, empresas privadas/públicas, organizaciones militares, grupos y agencias de interés que demuestran intereses o preocupaciones existentes en la esfera de operaciones de la Autoridad. Además de la lista de vigilancia, la CIA mantiene un sistema activo basado en sugerencias, lo que permite la adquisición y el filtrado de información de fuentes anónimas para ayudar a monitorear o rastrear las entidades de interés antes mencionadas.
 |
Ejemplo de plantilla difundida en las instalaciones de la Autoridad que contiene la descripción física de la persona vigilada. |
La CIA organiza un sistema de alerta de lista de vigilancia categorizado por nivel de amenaza y valor. Cada alerta consta de fotos, nombre, asociados conocidos, alias conocidos, último paradero conocido, informes de encuentros anteriores, así como el último paradero conocido. Si corresponde, se pueden adjuntar las huellas dactilares y los datos de escaneo del iris de una persona. Estas características; sin embargo, dependen principalmente de si dicho individuo ha sido detenido previamente.
 |
Modelo SEEK II actualmente utilizado por los operativos de campo de la CIA. |
La lista de vigilancia de la CIA se forma principalmente a partir de datos de inteligencia interconectados entre activos de la Autoridad, agencias externas y entidades de seguridad privada en un acuerdo de ayuda mutua. El uso de datos biométricos en dispositivos electrónicos personales modernos, como el reconocimiento facial y el escaneo de huellas digitales para desbloquear teléfonos celulares y computadoras portátiles, se ha utilizado para establecer de manera encubierta una gran base de datos de datos biométricos. Datos a los que la Autoridad puede hacer referencia para sus propios fines de investigación.
Además, se puede acceder a las bases de datos comerciales de genealogía basadas en pruebas de ADN y hacer referencia a ellas para ubicar a los familiares de las personas de interés a fin de establecer una identificación positiva en muestras previamente anónimas recolectadas durante el análisis de inteligencia de los incidentes. Este programa se encuentra actualmente en su infancia, pero se ha utilizado con gran eficacia en varias consultas que anteriormente no tenían solución. Dicho programa seguirá evolucionando y desarrollándose.
En lugar de los desarrollos recientes de las bases de datos antes mencionadas, la CIA expresó un mayor incentivo para desarrollar métodos que permitan una mayor portabilidad con respecto a las operaciones de campo. Esto ha resultado en la adopción de SEEK II instrumento y actualmente se distribuye exclusivamente a destacamentos de la CIA que acompañan a otros cuerpos militares de la Autoridad. El instrumento SEEK II permite a los operarios adquirir datos biométricos en casos que requieren una respuesta urgente o drástica donde los medios convencionales son difíciles o imposibles de llevar a cabo. Todos los datos se pueden transmitir a través de una red 3G o una conexión USB directa.
AL PERSONAL:
En lugar de los desarrollos recientes de tecnología, tanto convencional como portátil, la administración ha autorizado otro fondo de $1.200 millones para ayudar en la ampliación de nuestro proyecto de vigilancia. El comando central asignará estos fondos al refuerzo de la red de inteligencia de la Autoridad contra amenazas externas e internas, así como también mejorará continuamente nuestros sistemas de recopilación de datos en los próximos años. Con respecto a las mejoras antes mencionadas, se ha desarrollado una lista de objetivos.
En los próximos cinco años, se proyecta que la CIA revisará la red de SEEK II para acomodar un sistema transitorio de 3.75G antes de actualizar a una variante 4G. Además, los permisos y capacidades de DEP-028 se ampliarán para ejercer la supervisión en todos los proyectos de investigación y desarrollo sancionados por la Autoridad; Actualmente se están realizando convenios con diversas jefaturas departamentales.
Finalmente, se proyecta que la CIA mejore las relaciones existentes con las organizaciones nacionales de inteligencia dentro de los próximos tres años. Debido a la criticidad de este objetivo, CIA está adoptando una postura neutral hacia los asuntos globales existentes para permitir un mayor apalancamiento de activos potenciales o líderes de dichas organizaciones. Los recursos antes mencionados mejorarán aún más las capacidades de recopilación de información de la Autoridad y ayudarán en gran medida a sus operaciones militares.
Firmado,
Matthew D. O'Shea, Director Adjunto